Equipo profesional

Patricia Díaz Rubio
Directora Ejecutiva
Comunicadora social y periodista (UCH), con estudios en patrimonio cultural (USACH). Tiene un magíster en Comunicación política local (U. de Orléans) y un magíster en Estudios del desarrollo (IEDES Panteón-Sorbona). Cuenta con amplia experiencia en gestión y difusión en proyectos de cultura, patrimonio y memoria en formatos y lenguajes digitales. Es parte de la red Open Culture de Creative Commons.

Carla Toro Fernández
Subdirectora Ejecutiva / Directora de Tecnologías Abiertas y Ecosistema Wiki (TAEW)
Astrónoma (PUC) y Magister en Comunicación Social (UCH). Es editora voluntaria de Wikimedia desde 2017. Sus temas de especialización son la divulgación científica, la Ciencia Abierta y el uso de datos abiertos para fines investigativos, mediante el uso de plataformas como Wikidata.

Cristian Leal Durán
Encargado de Administración y Gestión
Administrador público (UV) y gestor cultural. Ha trabajado junto a diversas comunidades gestionando talleres con enfoques territoriales y en iniciativas relacionadas con la infancia. Posee experiencia en coordinación, evaluación y formulación de proyectos financiados por fondos públicos, en gestión administrativa y en trabajo en bibliotecas. También colabora con medios literarios.

Patricio Romero Yunge
Director de Formación, Alfabetización y Educación Digital (FAED)
Licenciado en Educación y profesor de Inglés (UMCE), Google Certified Trainer y Google Educator. Se dedica a la búsqueda de metodologías que puedan integrar de manera efectiva la tecnología digital dentro de la sala de clases, híbrida, presencial y virtualmente. Posee experiencia en el acompañamiento de docentes de diversas áreas para el diseño e implementación de experiencias de aprendizaje enfocadas en el estudiante.

Pablo Cartes Muñoz
Director de Territorios y Contenidos Locales (TECOLO)
Comunicador social y periodista (UCH). Tiene un diplomado en Derechos Humanos para Periodistas por parte de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Cuenta con experiencia en la generación de contenidos sobre DD.HH y memoria, en alfabetización mediática junto a comunidades educativas de diferentes territorios, y en la gestión de proyectos y alianzas en Chile y América Latina.

Michelle Collipal Martínez
Directora de Comunicaciones, Aliados y Comunidades (COALCO)
Comunicadora social y periodista (UCH). Tiene un diplomado en Comunicación Pública Internacional (UCH – HCLA, Universidad de Heidelberg). Ha trabajado en diferentes áreas de la comunicación: medios comunitarios, medios nacionales, comunicación digital y academia. Con experiencia en comunicación estratégica, gestión de prensa y producción de noticias para medios en diferentes formatos: prensa escrita, radio y contenidos digitales.

Katherine Bahamondes Vidal
Encargada de Redes Comunitarias
Comunicadora social y periodista (ULS). Con experiencia en investigación y divulgación científica. Se ha desempeñado en organismos como el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG) y en la Oficina de Divulgación Científica de la Universidad de La Serena. Ha trabajado en iniciativas relacionadas con la defensa de la democracia, los derechos humanos, la libertad de expresión y la lucha contra la desinformación.

Catalina Frigerio Dattwyler
Directora de Incidencia, Acción Pública y Políticas Abiertas (APPA)
Abogada (UCH) especializada en tecnología, privacidad y regulación. Tiene un Máster en Análisis Económico del Derecho (Erasmus Mundus Programme) y un MPA en Tecnología Digital y Política (UCL), además de un diplomado en Propiedad Intelectual (PUC). Posee experiencia asesorando en temáticas de datos personales y propiedad intelectual y en proyectos de investigación relacionados con políticas públicas en torno a la creación de conocimiento y herramientas digitales.

Felipe Osorio Umaña
Investigador en Propiedad Intelectual
Abogado (UCH), especializado en derecho y tecnología, con énfasis en propiedad intelectual. Es Máster en Derecho de Propiedad Intelectual (LLM) por la University of Kent y candidato a doctor asociado al Institute of Brand and Innovation Law de la University College London. Con experiencia en asesorías en datos personales, propiedad intelectual e industrial. Cuenta con diversas publicaciones sobre derechos de autor. Además, ejerce como docente de derechos de autor y ciberseguridad en cursos de pregrado en Chile.