
El pasado 26 de junio se desarrolló la edición 2025 de la Editatón Wiki por el Orgullo LGBTIQ+, organizada por Wikimedia Chile con colaboración de la Red de Municipios Diversos. La actividad se enmarcó en la campaña global Wiki Loves Pride, con el objetivo de crear, mejorar y ampliar el contenido sobre diversidades sexo-genéricas en los proyectos Wikimedia y especialmente en Wikipedia en español.
La jornada, que se realizó de forma online, tuvo un enfoque descentralizado y territorial: reunió a 19 participantes de diversas regiones del país: Coquimbo, Biobío, Los Lagos, Los Ríos y Metropolitana. La editatón se estructuró en tres momentos clave: una introducción al movimiento Wikimedia, una explicación de los criterios y buenas prácticas para editar en Wikipedia, y una sección de edición enfocada en cerrar brechas de conocimiento. Además, se promovió la participación mediante preguntas y dinámicas que hicieron más ágil y cercana la actividad.
Camila Herrera, coordinadora de la Red de Municipios Diversos, destacó la importancia de este tipo de iniciativas. “Es una actividad necesaria para abordar los contenidos que están (o no) presentes en Wikipedia. Internet es una plataforma que usamos todos los días, y lo que aprendimos en este taller será muy relevante para dar pelea a la desinformación y a los discursos de odio que se han expandido en nuestra comunidad. Estas instancias son súper importantes y esperamos que se sigan realizando.”
Entre los contenidos editados en Wikipedia durante la actividad se encuentran:
- Anexo: Obras literarias con temática LGBTIQ+ de Chile
- El hambre de las bestias (2019), libro de Victoria Valenzuela
- Yeguas sueltas (2023), obra teatral
- Magdalena Fabbri, activista trans de Concepción
Esta editatón fue también una oportunidad para invitar a nuevas personas a sumarse al Wikiproyecto LGBT, y seguir fortaleciendo la representación de las diversidades en los entornos digitales.
