Wikimedia Chile y el Colegio de Bibliotecarios de Chile organizan encuentros para gestores culturales

Se trata de un ciclo de webinars llamado Buenas prácticas digitales para gestores de información y cultura, y que busca entregar herramientas que faciliten la misión de las instituciones culturales en formato virtual. 

Como parte de sus esfuerzos por acompañar a las comunidades e instituciones locales en sus experiencias digitales, Wikimedia Chile y el Colegio de Bibliotecarios de Chile (CBC) organizan un ciclo de cuatro seminarios web para gestores de información y cultura, que aportará herramientas concretas de cómo transitar hacia el mundo digital. 

El ciclo, que se realizará cada jueves entre el 20 de mayo y el 10 de junio, contará con expositores del mundo público y privado, quienes repasarán nociones teóricas y experiencias prácticas de cómo funciona la cultura en los entornos digitales y cómo estos pueden beneficiar la difusión y el acceso para la ciudadanía.

La invitación está pensada para gestores de información en instituciones e iniciativas culturales como bibliotecas, archivos, museos, centros de investigación, centros de extensión, y todos aquellos funcionarios o gestores que necesiten orientación en su transición al mundo y las herramientas digitales. En cada charla se verán temas como: recursos disponibles en Internet para facilitar las acciones de instituciones y gestores de información y cultura, qué son las licencias en el patrimonio cultural y cómo funcionan, y qué rol cumplen las instituciones invitadas al facilitar, pero también al educar sobre los usos de la información patrimonial en digital.

Además, revisaremos algunos ejemplos de bibliotecas digitales, cómo funcionan y cómo pueden facilitar el trabajo de las instituciones, y discutiremos sobre ejemplos concretos de las contribuciones que instituciones culturales han hecho a Wikimedia y el impacto que esto ha tenido tanto a nivel patrimonial, como para los propios contribuyentes y sus proyectos y programas. 

Inscripciones aquí.

.

Programa

Sesión 1 | La cultura en digital
Patricia Díaz Rubio, Wikimedia Chile
20 de mayo

Sesión 2 | Usos y recursos digitales para la gestión cultura local
Daniela Schutte, Memoria Chilena
27 de mayo

Sesión 3 | Bibliotecas digitales
Felipe Vera, Prodigio Consultores
Evelyn Lagos Biblioteca del Congreso Nacional
3 de junio

Sesión 4 | Ejemplos de digitalización y liberación de contenido en el ecosistema Wikimedia
Angie Cervellera y Mauricio Genta, Wikimedia Argentina
10 de junio

.

Coordenadas

Todos los jueves desde el 20 de mayo al 10 de junio a las 11hrs. El seminario se dictará por Zoom, en formato de 1 hora, y con inscripción previa de los participantes. La asistencia al total de las sesiones significará recibir un certificado de participación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Desplazamiento al inicio