Wikimedia Chile en La Serena: Fortaleciendo el conocimiento libre regional y el legado de Gabriela Mistral

Esta entrada es parte de nuestra serie Wiki Recorriendo Chile, una iniciativa que durante los meses de junio y julio nos ha llevado a recorrer diferentes lugares del país para fortalecer vínculos con comunidades locales, socios y socias de distintas regiones, promoviendo así un conocimiento libre más diverso, representativo y conectado con las realidades de cada territorio.

Foto por Gonzalo Lozano – DIRCOM Universidad de La Serena CC BY-SA 4.0

Tercera parada: La Serena, Región de Coquimbo

Entre el 7 y el 9 de julio estuvimos en La Serena (Región de Coquimbo) en el marco de esta visita, se realizó el taller “Gabriela Mistral en Wikipedia: Editatón conmemorativa a 80 años de su Nobel” en el Centro Mistraliano, ubicado en el sector de Las Compañías, en La Serena. Este espacio patrimonial fue una de las casas donde vivió Gabriela Mistral junto a su madre entre 1903 y 1907, y hoy funciona como centro de estudio y difusión de su legado.

Foto por Kathie (WMCL)
CC BY-SA 4.0
Foto por Nicolás Cartagena – Periodismo ULS

La jornada reunió a estudiantes y egresados de la carrera de Periodismo de la Universidad de La Serena (Userena), entre ellos Cristian Avilés, socio adherente de Wikimedia Chile y oriundo de Coquimbo, así como a estudiantes de un taller literario del Liceo Marta Brunet. El objetivo fue cerrar brechas de conocimiento sobre la vida y obra de la Premio Nobel en Wikipedia, generando contenidos desde su propia región.

Esta actividad buscó demostrar que todas y todos podemos aportar a Wikipedia, ya sea mejorando contenidos sobre la vida y obra de Gabriela Mistral (como fue el foco de esta editatón) o bien sobre otros temas de interés para los usuarios. El énfasis de trabajar con comunidades a lo largo de Chile, como en este caso La Serena, es precisamente promover más participación desde las regiones, identificar qué contenidos locales no están hoy representados y cómo podemos reducir esas brechas con y desde los territorios”, señaló Patricia Díaz Rubio, directora ejecutiva de Wikimedia Chile.

En el mismo sentido, la rectora de la Universidad de la Serena, Dra. Luperfina Rojas Escobar valoró positivamente la iniciativa: “Creemos que este taller potencia el legado de nuestra ilustre poetisa y, al mismo tiempo, abre nuevas oportunidades para seguir difundiendo conocimiento desde nuestra región y desde las diversas disciplinas que desarrollamos como institución”.

Durante el encuentro se presentaron nociones del movimiento Wikimedia, se explicó el trabajo que realiza Wikimedia Chile en el territorio y se enseñaron herramientas básicas de edición y uso de referencias en la enciclopedia. Las y los participantes se mostraron muy entusiasmados con la posibilidad de contribuir a la visibilización del legado mistraliano en entornos digitales abiertos.

Un convenio para fortalecer el conocimiento regional

Foto por Gonzalo Lozano – DIRCOM Universidad de La Serena CC BY-SA 4.0

El convenio viene gestándose desde hace varios años, tras nuestro acercamiento a Cristian Muñoz, director de la Escuela de Periodismo de la ULS en el año 2023. Desde ese momento se han generado varias instancias de colaboración entre la Escuela de Periodismo (USerena) y Wikimedia Chile. Entre esas: una participación anual y consecutiva en Seminario de Comunicación y Ciencia que organiza la universidad, lo que nos permitió  fortalecer este vínculo.

Cristian Muñoz, director de la Escuela de Periodismo de la Universidad de La Serena, recalcó la importancia del acuerdo entre ambas instituciones. “Este convenio consolida una relación que permitirá proyectar el uso de tecnologías Wikimedia en la formación de estudiantes y docentes, visibilizando a la Región de Coquimbo en los entornos digitales. Es una oportunidad para descentralizar la generación de contenidos y fortalecer nuestros procesos académicos desde la Escuela de Periodismo”.

Asimismo, la rectora de la Universidad de La Serena, Dra. Luperfina Rojas Escobar, destacó: “Estamos muy contentos con la firma de este convenio entre Wikimedia Chile y la Universidad de La Serena. Este acuerdo es muy relevante porque nos permitirá avanzar en la producción de conocimiento y en la democratización de la cultura, trabajando con una plataforma tan importante como Wikipedia”. 

Pero esto no termina aquí. 

Seguiremos recorriendo Chile para abrir espacios de participación y sumar nuevas voces al conocimiento libre. Pronto compartiremos nuevas paradas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *


Desplazamiento al inicio