Esta entrada es parte de nuestra serie Wiki Recorriendo Chile, una iniciativa que durante los meses de junio y julio nos ha llevado a recorrer diferentes lugares del país para fortalecer vínculos con comunidades locales, socios y socias de distintas regiones, promoviendo así un conocimiento libre más diverso, representativo y conectado con las realidades de cada territorio.

Durante la tercera semana de julio, continuamos nuestro recorrido por el país para fortalecer lazos con instituciones culturales y educativas. Esta vez, el destino fue la Región de Los Lagos, donde Cristian Leal, nuestro encargado de Administración y Gestión nos representó en una serie de visitas a espacios culturales en Puerto Montt, Castro y Quemchi, en el archipiélago de Chiloé.
El objetivo del viaje fue abrir un puente de colaboración entre Wikimedia Chile y diversas instituciones culturales de la región. Si bien, WMCL ya tiene lazos con wikimedistas de Los Lagos, esta visita buscó hacer presente el trabajo del capítulo y ampliar las redes territoriales. Como explica Cristian Leal, “nos interesaba especialmente acercarnos a bibliotecas, museos y centros culturales, espacios donde el nombre de Wikimedia Chile despierta gran interés”.
La agenda de trabajo incluyó encuentros con Andrea Brunet, directora de la Biblioteca Regional de Los Lagos; Estanislao Jorquera Jara, director regional del Museo de Arte Moderno de Chiloé (MAM); y Francisco Díaz, coordinador, productor y encargado de comunicaciones de la Bibliolancha. También se sostuvo una reunión con el equipo del Área de Cultura y Biblioteca de Quemchi (que incluye la Biblioteca Pública de Quemchi, el Museo Francisco Coloane y la Oficina de Desarrollo Artesanal) coordinado por Catalina Castillo.



Uno de los momentos memorables del recorrido fue la visita a la Bibliolancha, una biblioteca flotante que recorre las pequeñas islas del archipiélago de Chiloé, llevando libros y conocimiento a comunidades aisladas.
“Llegan a islas con un solo estudiante y la más grande es un colegio con veinticinco niños. El trabajo de promover el conocimiento de la Bibliolancha está justamente alineado con nuestros principios de conocimiento libre”, señaló Cristian Leal respecto al rol de esta iniciativa en la región.

Otro lugar destacado fue el MAM, ubicado en pleno Parque Municipal de Castro. “Me impresionó ver arte contemporáneo en un lugar tan apartado del centro urbano. El museo cambia de colección tres veces al año, lo que refleja un compromiso activo con la cultura”, añade Cristian Leal.



En Quemchi, Cristian también visitó el Museo Francisco Coloane, dedicado al célebre escritor chilote, ganador del Premio Nacional de Literatura de Chile en 1964. El museo, levantado mediante una minga, se encuentra junto al mar, acompañado la Biblioteca de Quemchi y un centro de artesanías locales.



A pesar de su valor cultural, tanto el Museo Francisco Coloane como la Bibliolancha aún no cuentan con artículos en Wikipedia, solo con algunas imágenes en Wikimedia Commons, lo que abre una oportunidad concreta para mejorar su visibilidad a través de las plataformas Wikimedia.
Conociendo a una socia de la región

Durante el viaje, hubo espacio para el encuentro con una nueva socia de Wikimedia Chile: Daniela Colleoni, quien, antes de integrarse a la comunidad, fue parte de uno de los proyectos beneficiados con nuestro Fondo de Microfinanciamiento WMCL el año pasado.
“Para mi fue una sorpresa que alguien de WMCL me contactara para encontrarnos a conversar sobre conocimiento libre. Por supuesto que acepté la invitación, con mucha curiosidad y ganas de tejer nuevas redes. Aprovechamos el encuentro para recorrer algunos espacios culturales y conocer el trabajo de artesanos en madera”, señaló Daniela.
Sobre su experiencia como socia, Daniela destaca especialmente los espacios de formación y aprendizaje colectivo impulsados por Wikimedia Chile en los que ha participado. “Estos talleres han impulsado mi interés por la cultura libre y me han entregado herramientas para la creación de instancias formativas interdisciplinarias”.
Asimismo valoró el apoyo entregado por WMCL a través del Fondo de Microfinanciamiento 2024, para desarrollar el proyecto “Biodiversidad del Parque Katalapi”, que realizó junto a Nicole González, también socia del capítulo. “Levantamos esta actividad que convocó a personas de Puerto Montt, de todas las edades, a aprender de la biodiversidad y fotografiar las especies que habitan en el parque, para luego compartir estos registros en iNaturalist y Wikimedia Commons. Fue una instancia muy enriquecedora para conectar con la naturaleza, además de difundir plataformas digitales que contribuyen al acceso a contenidos educativos sobre biodiversidad”.
Este viaje a la Región de Los Lagos refuerza el compromiso de Wikimedia Chile con la descentralización del conocimiento y la vinculación territorial. Como parte del desafío impulsado por el directorio de WMCL, “Wiki Recorriendo Chile” seguirá llegando a nuevos rincones del país para acercar el movimiento Wikimedia a más comunidades y territorios.