El pasado sábado 5 de abril, Wikimedia Chile celebró la asamblea de socios y socias correspondiente a 2025. Esta es una instancia que realizamos de forma anual para conectar con nuestra comunidad Wikimedista, conocernos, fortalecer vínculos, además de compartir los logros del año saliente y anunciar nuevos proyectos desde nuestras diferentes áreas de trabajo.

Decidimos realizar la asamblea en un lugar significativo: El Museo de Santiago Casa Colorada, un hito arquitectónico construido entre 1769 y 1779, ubicado a pasos de la Plaza de Armas de nuestra capital. Este inmueble es considerado como uno de los principales ejemplos que se conservan de la casa urbana colonial chilena y fue declarada monumento nacional en 1960.
Tras permanecer 14 años cerrada debido a los daños que dejó el terremoto 27F, la Casa Colorada fue re inaugurada y abierta nuevamente a la ciudadanía en 2024. En el marco de la asamblea, nuestra comunidad pudo entrar a las dependencias del lugar, que cuenta con diferentes espacios de reunión. Celebramos la asamblea en el auditorio, una sala que nos permitió transmitir las actividades en vivo, promover la participación a través de preguntas e intervenciones de socios y socias, además de difundir diferentes informaciones para la comunidad.

Nuestros logros en 2024
En la asamblea presentamos nuestra memoria anual de 2024, un año particularmente cruzado por desafíos globales: desinformación, crisis climática, tensiones sociales, así como continuas transformaciones nacionales en Chile que nos desafiaron estar más presente en diversas localidades y en más temas que requieren ser visibilizados en los proyectos Wikimedia.
Algunas de nuestras cifras: durante 2024 aumentamos nuestra base de socios de 25 a 70 personas inscritas, logramos impulsar la creación y edición de más 7.400 contenidos vinculados a temas como patrimonio, medio ambiente, género, memoria y derechos humanos; realizamos 110 actividades abiertas y convocamos a más de 3.400 participantes de diferentes partes de Chile.
Asimismo, 2024 fue un año en el que pusimos énfasis en la revisión y ajuste de nuestro trabajo como organización, y en la planificación para el futuro del capítulo; vivimos un proceso de planificación estratégica, que nos permitió redefinir nuestra misión y visión, nuestros valores institucionales con la comunidad local, y sus expectativas. Además, nos capacitamos en temas como gestión documental, recaudación de fondos para organizaciones de la sociedad civil y gestión de proyectos.
De igual manera, la comunidad pudo conocer a la nueva Secretaria: Céline Assémat, quien se integró al actual directorio compuesto por Martín Pérez Commisso (Presidente) y Luis Cristóbal Carrasco (Tesorero). Céline es socia activa de Wikimedia Chile y miembro del proyecto les sans pagEs desde 2022.

Impresiones de la jornada
En la asamblea, las socias y socios pudieron compartir sus impresiones sobre el trabajo realizado durante 2024 y validarlo mediante la aprobación de la memoria anual y el informe financiero correspondiente al año saliente . Gonzalo Luengo, socio activo de Wikimedia Chile desde 2015, se mostró muy orgulloso de ser parte del capítulo:
“Es una organización que destaca por financiarse de manera honesta. Parte de la jornada incluyó una rendición de cuentas, y da mucho gusto ver la claridad y honestidad con la que se presenta”, expresó.
Además, hizo un llamado a sumarse al movimiento de conocimiento libre, “Vale mucho la pena compartir ese espíritu y ver cómo tú, con tus capacidades y conocimientos, puedes ser parte de este proyecto”.
Martina Astargo es socia adherente y estudiante de Periodismo en la Universidad Católica, llegó a Wikimedia Chile tras participar en la Editatona ¡Alto! “Mujeres Editando”, que realizamos el pasado marzo en la Biblioteca de Santiago. Martina compartió su entusiasmo por haber asistido a la asamblea, ya que pudo conocer a la comunidad y entender mejor cómo funciona la organización.
Por su parte, la directora ejecutiva de Wikimedia Chile, Patricia Díaz Rubio, recalcó la relevancia de la asamblea como un espacio clave para relacionarse con las y los socios, quienes —según señaló— “nos motivan a seguir trabajando, además son los que le dan la legitimidad a lo que hacemos acá en Chile”.

Objetivos para 2025
Durante la jornada se anunciaron nuevos proyectos que se desarrollarán este año, junto con las formas en que las y los socios podrán involucrarse de manera más activa.
En esa línea, el presidente de Wikimedia Chile, Martín Pérez Comisso, señaló que es fundamental trabajar directamente con la comunidad, “ya que compone el corazón de nuestro movimiento”.
Asimismo, destacó el compromiso de Wikimedia Chile por continuar desplegando su trabajo en las diferentes regiones del país, “Estamos muy contentos del crecimiento que tuvimos el año pasado. Hemos triplicado la cantidad de socias y socios que tenemos involucrados con el movimiento, nos hemos desplegado a lo largo de Chile y estamos trabajando para fortalecer nuestros vínculos y nuestras alianzas”.
En 2025, Wikimedia Chile seguirá impulsando iniciativas que promuevan el conocimiento libre. Con una agenda cargada de proyectos, talleres e instancias de participación para la comunidad Wikimedista y para todas las personas interesadas en sumarse.