Puedes postular hasta el domingo 3 de agosto
Desde sus inicios, el movimiento Wikimedia promueve el conocimiento abierto y colaborativo en todo el mundo. A diario, miles de personas voluntarias contribuyen a asegurar el acceso libre y gratuito a la información a través de plataformas como Wikipedia, la enciclopedia virtual más visitada del planeta.
En esa línea, Wikimedia Chile, la organización sin fines de lucro que promueve el uso de plataformas Wimedia en territorio nacional, lanza el Fondo de Microfinanciamiento 2025, una iniciativa que busca apoyar la ejecución de proyectos vinculados a la promoción, uso y aprendizaje de los proyectos Wikimedia en Chile.
¿En qué consiste?
El fondo financiará propuestas que promuevan el conocimiento libre, con un monto máximo de $1.000.000 CLP por proyecto. Para que la postulación sea válida, se deben completar íntegramente tanto el formulario de inscripción como el documento de postulación, conforme a lo establecido en estas bases.
¿A quién está dirigido?
- Personas individuales.
- Organizaciones de la sociedad civil.
- Instituciones culturales.
Requisitos
- Residir en Chile.
- Tener 18 años o más.
- Experiencia previa en plataformas y/o actividades Wikimedia (no excluyente).
¿Quiénes no pueden postular?
- Personas que hayan faltado a la política de espacios amigables de la Fundación Wikimedia.
- Personas que tengan un financiamiento de la Fundación Wikimedia en curso.
Cómo postular:
- Completar el formulario (Clic aquí)
- Adjuntar el documento resumen del proyecto según formato (descarga aquí).
- Completar anexo de presupuesto (descarga aquí).
- Enviar la documentación a actividades@wikimediachile.cl con el asunto “Fondo Microfinanciamiento Wikimedia Chile-NOMBRE y APELLIDO de persona responsable”.
Criterios de evaluación:
- Afinidad del proyecto con la filosofía de conocimiento abierto y colaborativo.
- Manejo de conocimientos sobre la temática a abordar.
- Experiencia en plataformas Wikimedia.
- Contribución al desarrollo del conocimiento abierto sobre Chile.
- Participación en actividades del movimiento Wikimedia (talleres, editatones, ciclos de formación, colaboraciones, etc).
- Propuesta que responda a visibilizar a comunidades subrepresentadas en los entornos digitales (mujeres, diversidades, pueblos originarios, descentralización geográfica, etc).
- Impacto social del proyecto.
- Sostenibilidad del proyecto posterior al fondo.
- Perspectiva de derechos humanos.
*Cada criterio no es excluyente pero suma puntos a la evaluación.
Ejemplos de actividades:
- Reducción de brechas de conocimiento en plataformas Wikimedia (edición y creación de contenidos).
- Actividades de formación sobre conocimiento libre y cultura abierta (charlas, encuentros, etc).
- Editatones en Wikipedia.
- Recopilación fotográfica para Wikimedia Commons.
- Digitalización de archivos.
- Elaboración de bases de datos para Wikidata.
- Elaboración de insumos educativos para el uso de plataformas Wikimedia.
Cronograma:
- Cierre de postulaciones: Domingo 3 de agosto de 2025 a las 23:59 horas (Chile UTC-4).
- Anuncio de resultados: Miércoles 13 de agosto de 2025.
- Cierre del proyecto: Hasta el 31 de noviembre de 2025.
Premios y reconocimientos:
- Máximo 1.000.000 pesos (CLP) por proyecto. Estos recursos pueden ocuparse en: pago de horas/personas para la ejecución del proyecto, transporte, materiales, catering, difusión, y otros gastos operacionales.
Condiciones generales:
- Las personas seleccionadas tendrán la obligación de confirmar por correo su participación en el proyecto en el plazo indicado. De lo contrario, perderán el cupo de financiamiento.
- Todas las obras derivadas del proyecto se publicarán bajo licencias Creative Commons BY-SA 4.0 (revisa los detalles aquí).
- Las actividades enmarcadas en el proyecto deben cumplir con la Política de Espacios Amigables de la Fundación Wikimedia.
- Cada proyecto (individual o colectivo) deberá tener una persona responsable que figure como contraparte de Wikimedia Chile. Para ello deberá firmar una carta de compromiso.
- Durante el proceso, la persona responsable del proyecto deberá informar periódicamente al equipo de Wikimedia Chile de sus actividades, lo que implica asistir a reuniones y responder las solicitudes por los canales de comunicación correspondientes.
- El monto asignado se realizará mediante boleta de honorarios, con las retenciones correspondientes.
- El monto asignado se entregará en dos partes iguales: al inicio y a la mitad del proyecto.
- Cualquier modificación sobre plazos y bases de participación quedará a criterio del equipo de Wikimedia Chile, siendo informado por nuestros canales de difusión.
Contacto:
Para dudas y solicitudes puedes escribir a actividades@wikimediachile.cl