“Diálogos abiertos”: Un esfuerzo interdisciplinario por la apertura en áreas claves para Chile

Fotos: Katherine Bahamondes (CC BY S.A 4.0)

El martes 9 de septiembre, Wikimedia Chile junto a la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) organizaron “Diálogos Abiertos” un espacio de encuentro, conversaciones y trabajo que reunió a representantes del mundo público, cultural y de la sociedad civil en torno a los desafíos de construir un país más abierto.

La jornada inició con un panel llamado “Chile abierto: Claves para una sociedad más transparente, democrática y participativa”, en el que participaron Daniela Serra, Jefa del Departamento de Estudios y Educación Patrimonial de la Subsecretaría del Patrimonio en el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; Patricia Díaz Rubio, directora ejecutiva de Wikimedia Chile; Isabel Abedrapo, consultora independiente en gestión de conocimiento abierto; y Valeria Lubbert, secretaria ejecutiva de la Comisión de Integridad Pública y Transparencia del Gobierno de Chile.

Durante la conversación, las panelistas reflexionaron sobre el rol de la digitalización, la transparencia y el acceso abierto a la información como pilares fundamentales para construir una ciudadanía más participativa y también para fortalecer la democracia en Chile. Se destacaron temas como la necesidad de articular esfuerzos interinstitucionales, garantizar que las tecnologías no profundicen las brechas de acceso, y acercar la importancia de lo abierto a la sociedad promoviendo una cultura cívica más en tanto en la construcción como en la fiscalización de la información pública.

Mesas de trabajo: avanzando hacia una visión común

Posteriormente, se dio pie a la organización de mesas de trabajo. Alrededor de 20 asistentes y representantes de diferentes instituciones nacionales pudieron participar de una dinámica participativa en la que se buscó promover el intercambio de ideas y la identificación de desafíos, barreras y oportunidades en común para el fortalecimiento de una cultura más abierta en Chile.

A través de este espacio, las y los asistentes lograron crear puentes y compartir experiencias desde sus diferentes áreas de trabajo para así promover esfuerzos más interdisciplinarios. De esta forma, se buscó abordar una de las principales dificultades en común: la fragmentación y falta de trabajo interdisciplinario.

Participaron en las mesas representantes de diversas organizaciones vinculadas a la cultura, la ciencia, los datos, el gobierno, la academia y la sociedad civil, entre esas: Subsecretaría del Patrimonio Cultural de Chile, Comisión de Integridad Pública y Transparencia del Gobierno de Chile, Derechos Digitales, Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) Chile, Fundación Ciudadanía Inteligente, OpenStreetMap Chile, Biblioteca del Congreso Nacional, Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación para el Desarrollo (Consejo CTCI) y Barcelona Declaration on Open Research Information.

Agradecemos a las expositoras y a quienes participaron de este encuentro, que reafirma nuestro compromiso con la apertura del conocimiento como un motor para el desarrollo cultural de Chile y una democracia más robusta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *


Desplazamiento al inicio