
Entre el 10 y el 12 de octubre, la Ciudad de Buenos Aires fue sede del Encuentro de la Comunidad Hispanohablante de Wikimedia, una iniciativa organizada por Wikimedia Argentina y Wikimedia México que reunió a representantes de distintos capítulos, grupos de usuarios y proyectos del movimiento Wikimedia en español.
Durante tres días, integrantes de la comunidad hispanohablante compartieron espacios de trabajo, reflexión y construcción colectiva, con el objetivo de identificar los principales desafíos internos y externos que enfrentan los distintos grupos en la región, fortalecer lazos, y co-crear posibles soluciones comunes.
El programa incluyó charlas, talleres y mesas temáticas, facilitadas por Mariana Lomé y Agustina Cavanagh, que contaron con la participación de referentes de Wikimedia Argentina, Wikimedia México, Wikimedia Chile, Wikimedia Colombia, Wikimedia Perú, Wikimedia España, Wikimedia Brasil, Wikimedistas de Uruguay, Wikimedistas de Ecuador, Wikimedistas de Bolivia, Wikimedistas Wayúu, Wikiesfera, Wikimujeres Grupo de Usuarias, Mujeres Latinoamericanas en Wikimedia, Muj(lh)eres latinoamericanas en Wikimedia, WikiAcción Perú, WikiActivistas Litoral, Wiki UNLP, Wikiproyecto LGBT+, Euskal Wikipedia, Euskal Wikilarien Elkartea y la Fundación Wikimedia (WMF).
Entre los ejes de trabajo se abordaron temas como desafíos externos que enfrenta el movimiento, brechas, infraestructura, sostenibilidad de los voluntariados y fortalecimiento institucional.
Además de las actividades de debate y planificación, el encuentro ofreció momentos de intercambio cultural, como un recorrido por la ciudad inspirado en El Eternauta, y cenas grupales que permitieron seguir construyendo comunidad fuera del espacio de trabajo.
Este encuentro marcó un nuevo paso en el fortalecimiento de la comunidad hispanohablante del movimiento Wikimedia, consolidando vínculos entre comunidades que comparten un mismo idioma y una misma visión: hacer del conocimiento libre una herramienta de transformación y colaboración.
Texto por Lucía Medina – Wikimedia Argentina
Publicado originalmente en Wikimedia Diff