El próximo 23 de agosto, Wikimedia Chile junto a la Universidad de Chile realizarán una nueva edición del taller “Mapudungun Wikipedia mew”, una iniciativa que busca acercar a comunidades educativas, lingüistas y hablantes del mapudungun al uso y edición de Wikipedia, la enciclopedia libre más leída de Internet.
La actividad se llevará a cabo en el Auditorio Ramón Picarte de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile (Beauchef 850, Santiago), y estará enfocada en reflexionar sobre el rol de las lenguas indígenas en el ecosistema digital, así como en fortalecer las habilidades de edición y creación de contenido en mapudungun. Además, se entregarán detalles sobre el proyecto de Wikipedia en mapudungun, un espacio digital en construcción, que actualmente requiere de una comunidad de editores y editoras activas para oficializarse.
Este taller forma parte del trabajo continuo de Wikimedia Chile y la Universidad de Chile por promover la diversidad lingüística y cultural en Internet, en línea con esfuerzos globales por revitalizar las lenguas originarias en nuestras sociedades, como el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas (2022-2032) promovido por UNESCO.
La participación es gratuita y abierta a todo público, con especial énfasis en personas mapuche, hablantes del mapudungun, docentes, estudiantes y activistas por los derechos lingüísticos.
🗓️ Fecha: Viernes 23 de agosto
📍 Lugar: Auditorio Ramón Picarte, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de Chile
⏰ Horario: 10:00 a 13:00 hrs.
📧 Informaciones al correo: contacto@wikimediachile.cl
¡Súmate y colabora en la construcción de una Wikipedia más diversa y representativa!
